Experto ve amenazados a los líderes sociales en el país tras acuerdos de paz
El defensor de derechos humanos, Jaime Absalón León, advirtió que la mayoría de los líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia están amenazados por grupos paramilitares y por agentes del Estado, militares o policías, por su actividad en defensa de la tierra o el agua.
En entrevista con la agencia de prensa 'Efe', el activista recordó que en el año 2016, hubo alrededor de un centenar de muertos en el país que eran líderes sociales, a pesar del culminado proceso de paz con las Farc.
"En América Latina, quien se manifieste por el cuidado del medio ambiente, por la tierra o por la soberanía alimentaria, está amenazado y condenado a muerte. Es una realidad muy triste y preocupante", asegura.
Una de las causas históricas del conflicto en Colombia es la tenencia de la tierra, que ofrece la posibilidad de una vida digna a los seres humanos, afirma León.
En su opinión, en los acuerdos de paz, hay "una contradicción profunda", ya que, por un lado, se habla de favorecer el acceso a la tierra de campesinos e indígenas y, por otro lado, el Gobierno va a permitir que las grandes multinacionales e inversores tengan la tierra no comprada, sino prestada para cultivar.
"El hambre es una realidad en Colombia", donde hay ocho millones de desplazados, que podrían estar cultivando la tierra y generando alimentos, apunta León.
Por ello, insta a los Gobiernos de España y Colombia a aprovechar la "oportunidad histórica" de eliminar una de las causas del conflicto en Colombia y ayudar a los campesinos pobres y los indígenas, brindándoles el acceso a la tierra.
Fuente: www.elheraldo.co